foropuros_ads

Muralla

Tema en 'San Cristóbal de la Habana' comenzado por Guevarita, 21 de Enero de 2009.

?

Valora este puro de 1 a 10

  1. 1 Punto

    0 votos
    0,0%
  2. 2 Puntos

    0 votos
    0,0%
  3. 3 Puntos

    0 votos
    0,0%
  4. 4 Puntos

    0 votos
    0,0%
  5. 5 Puntos

    0 votos
    0,0%
  6. 6 Puntos

    0 votos
    0,0%
  7. 7 Puntos

    0 votos
    0,0%
  8. 8 Puntos

    25,0%
  9. 9 Puntos

    75,0%
  10. 10 Puntos

    0 votos
    0,0%
  1. olisiponense

    olisiponense Gran Maestro

    Mensajes:
    5.857
    Hola.

    Seran ambas marcas nicho, pero su rango de prestaciones no tiene nada que ver.

    Lo puedes comprobar tu mismo, basta que pruebes los cigarros de ambos vitolarios.

    Saludos,
     
  2. Javierher

    Javierher Belicoso

    Mensajes:
    157
    Obvio que son marcas totalmente distintas, pero dentro del tramtamiento que da Habanos S.A. a estas marcas las considera de nicho, de hecho se incluyen solo 3: San Cristóbal de la Habana, Trinidad y Cuaba.
     
  3. olisiponense

    olisiponense Gran Maestro

    Mensajes:
    5.857
    Hola.

    No tenía claro qué tipo cosas te han señalado porque tu mensaje original mencionas semejanzas, marcas parecidas, que pueden estar relacionadas o no con el precio de ambos vitolarios. Precios estos que tienen distintos rangos entre países donde se venden las marcas nicho.

    Por cierto: ¿Qué cigarros has fumado tu de ambas marcas? ¿Qué te parecen?

    Saludos,
     
  4. Javierher

    Javierher Belicoso

    Mensajes:
    157
    Ricardo, en lo que ha fumadas de ambas marcas se refiere te puedo comentar estas experiencias:

    1.- Mercaderes y Murallas de San Cristíbal son habanos que a mi gusto son de carácter superior y muy bien logrados, cremosos e intensos.
    Los oficios me encantan, es un formato que encuentro muy atractivo y que solo se puede encontrar en esta marca (Dalia Corta)

    2.- Trinidad es de mi prefrencia en cuanto a fumadas más repetidas, vale decir, no es un habano que reserva para alguna ocasión especial como si lo podria hacer un con San Cristóbal.
    Lamentablemente acá en Chile solo tenemos dispobibles los Robusto T, Robusto Extra y Reyes, coloniales o fundadores nunca se han visto. De esta trilogia me quedo con el Robusto Extra. Se dice por algunos sitios que desaparecera en el 2012 junto con el Robusto T.

    3.- Consideracion especial tiene para mi el Short Robusto T Edición Limitada 2010.
    Este pequeño habano me ha parecido muy atractivo, pese a que aun le falta reposo para obtener todo lo que puede entregar es un habano "especial" para toda ocasión.
     
    A falucho, Pancho, aluxebalam y 4 otros les gusta esto.
  5. olisiponense

    olisiponense Gran Maestro

    Mensajes:
    5.857
    Hola.

    Gracias Javier.

    San Cristobal de La Habana me parece una marca desigual, los cigarros no me parece que ofrezcan un rango de prestaciones común entre ellos. En verdad, la desaparición de los cigarros especiales de la Casa del Habano, no me va a afectar. No me parecen malos puros, pero tampoco memorables. Talvez este Rodolfo por su vitola singular y buenas prestaciones, aunque su evolución es algo incierta.

    De Trinidad, he fumado con alguna frecuencia dos cigarros: Fundadores y Reyes, ambos me parecen excelentes Habanos. Curiosamente he tenido la suerte de fumar, en dos o tres ocasiones, los Trinidad Laguito Nº1.

    Saludos,
     
    A falucho, sibarita, aluxebalam y 2 otros les gusta esto.
  6. issocla

    issocla Salomón

    Mensajes:
    587
    San Cristobal de la Habana. Vitola Muralla. Vitola de galera Rodolfo. Edición Casa del habano. Cepo 54 (21,43 mm). Longitud 180 mm. Precio 13,85 euros. La marca es fundada el 29 de noviembre de 1999 en La Habana y dándole el nombre que tenía la ciudad en su fundación en el siglo XVI. Son puros realizados totalmente a mano con tripa larga de la Vuelta Abajo y se manufacturan en la fábrica de Miguel Fernández Roig. Este cigarro puro está realizado completamente a mano en octubre de 2007, de edición especial de la Casa del Habano, comercializado junto a la galera Mercaderes y Oficios. De construcción figurada simple, una pirámide de enorme tamaño (180 mm), de canon bello, estético y elegante, con un acabado de la perilla impecable, con algún pequeño defecto en la capa. De color colorado maduro, ligeramente seco con venas marcadas y escasez de puntuaciones, tacto áspero, sin variaciones en el conjunto del empaque en bonito cajón especial de la Casa del Habano de 25 cigarros puros de presencia pareja e identificado con las iniciales de fabricación EMA. Una preciosa anilla con ornamentos circulares dorados que orlan la marca en letras amarillas y doradas (SAN CRISTOBAL DE LA HABANA) sobre fondo marrón carmelita, se remata la anilla a ambos lados con formas rectas paralelas sobre mismo fondo marrón carmelita con la leyenda en blanco a la derecha (CUBA) y a la izquierda (HABANA) debajo de esta anilla, la anilla que conmemora la marca "LA CASA DEL HABANO" con fondo de color rojo vino burdeos y letras en dorado y un dibujo de la perilla del habano. El corte con cortapuros de una hoja ovalado plateado, con menos 3/4 del cepo, resultando perfecto y homogéneo. El encendido con cerilla de cedro Swedish Match. El aroma en crudo de este habano recuerda a madera, a tierra húmeda y toques dulces. La fumada en crudo con sabor dulce y reminiscencias melífluas.

    Un encendido seductor, sin aire exterior y con un agraciado tiro y una excelente combustión, con un aroma a madera muy aromático.

    En el primer tercio el tiro inicial es excelente, con combustión homogénea y uniforme. Una ceniza muy compacta y homogénea, de escasos anillos concéntricos y muy finos, de color gris muy claro, casi blanco, con resultado final de forma cónica debido a su buen estado de conservación en la cava. El aroma es amaderado y aromático y el sabor nos conduce a notas de tostados, miel y reminiscencias finales con puntas dulces. La fortaleza de este primer tercio es suave. El humo exhalado en cada fumada es amplio, intenso y muy cremoso debido a su enorme cepo 54.

    En el segundo tercio el tiro se mantiene excelente, la combustión se mantiene homogénea con ligeras rectificaciones. El sabor se acompleja y se llena de matices de sabores con puntas dulces como el cacao, el chocolate y de nuevo la miel, no hay notas especiadas. El aroma permanece amaderado y aromático. La ceniza resulta compacta, de color gris muy claro con amplios anillos concéntricos de color gris más oscuros y forma final con ligera forma avolcanada, sería que no tendría buena conservación, tengo mis dudas. La fortaleza se convierte en suave-media.

    En el último tercio el tiro disminuye, la combustión se convierte en heterogénea lo que me obliga a continuas rectificaciones, que hace molesta la fumada en ese aspecto de la rectificación. El sabor se acompleja mucho más, predomina el sabor dulzón, de retrogusto a tostados, frutos secos y miel. El aroma continúa amaderado y muy aromático. La ceniza permanece gris clara con escasos anillos concéntricos de color más oscuros. La fortaleza final se convierte en media. El deleite de esta fumada duró 122 minutos.

    La sobremesa después de la comida nos conduce a una tarde de verano donde predomina el ventoso elemento y el cielo azul cerúleo, el viento hace que me refugie en el interior del porche para deleitarme con el sabor de este habano espléndido, me imagino con este puro paseando por las calles de la vieja Habana, haciendo honor a su nombre. Resaltamos de este excelso cigarro habano sobre todo el aroma de su humo, solo superado por los figurados de Cuaba.

    image.jpg
     
    Última modificación por un moderador: 15 de Septiembre de 2014
    A Guss, gustavo bandres, Eros Matías y 10 otros les gusta esto.
  7. dalcalaso

    dalcalaso Maestro

    Mensajes:
    3.274
    Me gusta que disfrutaras este Habano Ismael, imponente Habano! Yo aun no lo deguste y, verdaderamente, creo que le daré candela este mes...en unos dias libres que me cogeré.

    Magnífica reseña la que nos deja compañero, como ya és costumbre, y magnífica experiència. Saludos.
     
    A issocla, CHARRO, falucho y 4 otros les gusta esto.
  8. Pablo Javier Sevilla

    Pablo Javier Sevilla Aprendiz

    Mensajes:
    6.966
    Gracias Ismael, por esta, tu nueva reseña.

    La foto esta de manual, realmente...

    Eso si, una duda, en una parte de el escrito decis que la ceniza es avolcanada y eso segun vos,
    denota buen acondicionamiento y conservacion.
    Luego, en otro parrafo, decis lo mismo pero al reves, es decir, que no sabes si ha tenido
    buena conservacion por la forma de su ceniza, avolcanada esta...
    ............?

    Segun entiendo, la forma de la ceniza no tiene absolutamente nada que ver con la conservacion,
    mas si lo tiene con la "avidez" de la fumada...

    Sea esto, si tus caladas son muy seguidas, la ceniza (y la brasa) sera avolcanada o convexa...
    Si tus caladas son muy espaciadas, la ceniza y la brasa tendran forma concava..
    En realidad, la ceniza y brasa perfecta tienen que ser chatas, planas, es decir, que por efecto de las caladas,
    su duracion y espaciamiento entre si, no quemes la capa teniendo aun sin quemar la tripa,
    no se si se entiende...

    Con respeto lo digo...
     
    A CHARRO, dalcalaso, falucho y 6 otros les gusta esto.
  9. issocla

    issocla Salomón

    Mensajes:
    587
    Pablo Javier, había leído que la forma de la ceniza con forma cónica era síntoma de buen estado de conservación y humedad, sin embargo la forma avolcanada era motivo de no buena conservación y humedad, siento no poder encontrar ahora la fuente donde lo leí. Y la verdad es que en la mayoría de las fumadas eran siempre o cónicas, o planas o avolcanadas, pero normalmente no se daba el caso de en la misma fumada que la ceniza fuera en un tramo cónica y en el siguiente fuera avolcanada, por eso mi duda.

    Me parece muy acertado tu proposición de la avidez, lo comprobaré en siguientes fumadas.

    Muchas gracias Pablo Javier, por la información que nos dejas.
     
  10. Pablo Javier Sevilla

    Pablo Javier Sevilla Aprendiz

    Mensajes:
    6.966
    Gracias por tus amables palabras, estimado Ismael....

    Pero una duda....
    A que llamas cónica ya que avolcanada?
    Porque me suenan igual....

    Quizás un dibujito?
     
    A issocla, dalcalaso, falucho y 1 persona más les gusta esto.

Comparte esta página