foropuros_ads

Boveda...

Tema en 'Accesorios' comenzado por Pablo Javier Sevilla, 21 de Febrero de 2011.

  1. coolgui

    coolgui Maestro

    Mensajes:
    2.676
    Para aquellos que usamos sobres boveda aqui les dejo algo que puede acontecer.
    Yo tengo un coolidor (refrigerador electrico) con varios sobres de 69% distribuidos en los estantes. Los sobres si bien no lo indican permite la recarga, al menos unas 3 veces hasta que la capa exterior se daña o puede presentar algun problema como la foto del sobre de abajo.
    Al ser un coolidor o humidor y tratandose de moho que si no me equivoco se reproduce por esporas, esto se puede volver peligroso.
    Ninguno de los cigarros, tiene moho, pero tendre que estar alerta, igualmente lo abro todos los dias, como tambien un humidor de mesa para ver que fumar.
    Por lo pronto ese sobre ya acabo su vida util y fue reemplazado por uno nuevo.

    C94AECFB-92B8-433E-8FBA-58272CCD88AE.jpeg
    28503C26-F046-459E-8E53-B99EF919CB07.jpeg

    Por supuesto que la recarga se hace con Agua Destilada, pero si no se tiene un recipiente esterilizado siempre algo puede contener y como todo es susceptible de contaminacion.
     
    A Sunchace, valmontvanilla, bordrom y 7 otros les gusta esto.
  2. Kalin

    Kalin Epicur

    Mensajes:
    1.622
    Hola Coolgui i gracias por la información
    Quería comentar una cosa que me susede en el ultimo humidor que compre
    Con un sobre de 69% 60g no me sube la humidad mas de 65%
    Hay unos 25/28 puros
    Aqui dejo fotos
    6D59640A-3CBD-4234-94D6-1A8B7EF93C4A.jpeg 24C5AC73-FD60-4E82-9385-05A74BD299A3.jpeg
     
    A Sunchace, kermit, Alfonso Sánchez y 3 otros les gusta esto.
  3. marcmarc

    marcmarc Epicur

    Mensajes:
    1.379
    Yo me fiaría más del Boveda que del higrómetro. Un 4% es una desviación perfectamente normal en la mayoría de dispositivos. Otra cosa es si tu notas que están un poco secos... 1 sobre de 60 para 25 puros está al límite de lo que recomiendan, si sueles tenerlo lleno, quizás metería otro sobre.
     
    A Sunchace, kermit, coolgui y 3 otros les gusta esto.
  4. coolgui

    coolgui Maestro

    Mensajes:
    2.676
    Estoy de acuerdo con @marcmarc desviaciones en cualquier higrometro digital van de 1% a 5%por eso cada vez que cambias la pila se recalibra
    Otra cosa a lo antedicho es que la madera baja la humedad con el tiempo
    El cedro tiene la capacidad de retener humedad y es anti insectos, pero dependiendo del cierre de tu humidor, esa humedad se evapora, si ese es el caso hay que volver a curarlo, para ese menester yo uso bóveda de 84% por unas semanas y el cedro llega por encima de 70% más no se necesita
    Hay que tener presente que si la madera está sobre 70% y le metes un bóveda de 69% el sobre se hidratará de la madera, por eso se llaman 2 vías.
     
    A Sunchace, kermit, Alfonso Sánchez y 3 otros les gusta esto.
  5. Kalin

    Kalin Epicur

    Mensajes:
    1.622
    Gracias marcmarc
    Gracias coolgui hace un par de semanaa que volví a curarlo i despues si sube la humedad i la tapa sierra muy bien no lo se alimejor compro un par de 72% para ver que va a pasar
    Un saludo
     
    A Sunchace, kermit, coolgui y 2 otros les gusta esto.
  6. amonterdt

    amonterdt Prominente

    Mensajes:
    486
    Hola, @Kalin, sumandome a lo que @coolgui y @marcmarc mencionaron, una sola boveda de ese tamaño para ese humidor es muy poco, las instrucciones marcan que es un sobre por cada 25 puros(vaya usted a saber de que medida) de capacidad del humidor, independientemente de si se tiene un solo puro o esta lleno a tope.
    Yo te recomendaría tener unos 3 sobres y como no sobre humectan, no esta de mas.
     
    A Sunchace, kermit, coolgui y 2 otros les gusta esto.
  7. Kalin

    Kalin Epicur

    Mensajes:
    1.622
    Gracias amonterdt
    Asi lo hare
    Comprare dos mas i los pondré adentro aver que
    Un saludo
     
    A Sunchace, kermit, coolgui y 2 otros les gusta esto.
  8. bordrom

    bordrom Corona

    Mensajes:
    48
    Hablando de Bóvedas estoy con un problemin: Tengo las de 69% en mi humidor y sólo consigo de 72%. Hay una que ya se está endureciendo y me tocaría reemplazar, pasará algo si tengo dos de 69 y una de 72? Será que la de 72 hace que las de 69 trabajen más?
    Idealmente me encantaría conseguir <69 pero acá en Argentina está imposible... tuvimos una semana de lluvia y mucha humedad, mi humidor estaba en 85% y no había manera de bajarlo jajaja, sufrí mucho
     
    A Sunchace, Alfonso Sánchez, marcmarc y 3 otros les gusta esto.
  9. coolgui

    coolgui Maestro

    Mensajes:
    2.676
    Hay de 65 %, yo uso 69% pero menos sobres de lo sugerido y asi la humedad final esta algo por debajo, 67% 68% depende la altura del coolidor, arriba siempre es mas baja por que esta el extractor.


    Boveda al ser dos vias recibe y da. El de 69% va a estar siempre hidratado usando el de 72% y este ultimo se va a deshidratar mas rapido. Boveda permite recargar con agua destilada varias veces, yo lo hago con un maximo de 3 y mirando bien que no se formen hongos como en la foto por que al ser expuestos al agua, puede contaminarse. Se que hay gente que los recargan mucho mas hasta que el sobre se empieza a dañar, que eso pasa


    En fin, son cosas a tener en cuenta, hay algo excelente y creado para puros que se llama heartfelt humidity beads, estas se recargan, yo las uso en una caja, lo mejor que he visto en mi vida de fumador de puros, cada 3 meses se recargan con agua destilada.

    Espero haber sideo de ayuda
     
    A Sunchace, Kalin, Alfonso Sánchez y 3 otros les gusta esto.
  10. Mr-Hollyfeld

    Mr-Hollyfeld Belicoso

    Mensajes:
    190
    He estado averiguando como parece funcionar este magnifico producto, su química, los problemas de recargarlo y por tanto su desgaste con las recargas. Esto es lo que he podido averiguar.

    De acuerdo a los videos se puede ver que el pack Bóveda esta compuesto por 3 cosas: un gel de color claro, unas pequeñas perlas de sal y el papel del envoltorio.

    Algunas fuentes dicen que la sal podría ser citrato de potasio monohidratado y el gel una mezcla de acetato de potasio anhidro y goma xantana, pero no lo creo por ciertas inconsistencias o incompatibilidades del comportamiento entre estos compuestos, sobre todo contra microorganismos. Nunca he abierto un pack, pero si tiene olor suave y casi inoloro puede que sea esta la formula. En mi opinión el gel probablemente esta hecho de una mescla de propilenglicol, algún parabeno y carbopol como gelificante. Un pack abierto debería oler ligeramente a alcohol con alcanfor (por el parabeno). Las perlas de sal me parece que son alginato de sodio con cloruro de calcio o acrilamida en forma de sal alumínica, aunque no estoy seguro.

    El papel del envoltorio es mas importante de lo que uno cree ya que tiene un tejido conocido, probablemente de 1 a 0.5 micras y muy ligeramente hidrofóbico, aunque podría tambien estar recubierto internamente de otra membrana plástica porosa al agua pero no al gel. Por lo que se ve en videos el papel no se moja, solo deja pasar el agua y no permite que otras moléculas mas grandes pasen. Bóveda logra esos porcentajes de humedad tan exactos jugando con la concentración de propilenglicol y la de alginato dentro del sobre. La sal me parece que es quien hace el mayor trabajo de retener el agua y el gel ayuda a absorber, pero principalmente hace el proceso mas lento, ayudando el propilenglicol y el parabeno del gel a mantener ese estado y evitar la proliferación de hongos en el papel.

    De todas formas todos los compuestos dentro del sobre no son tóxicos y hasta se usan regularmente en cosmetología y la industria alimentaria, aunque no recomiendo comerse un pack, obviamente. Lo importante es que incluso accidentalmente perforado, el contenido no debería ser toxico para los puros o para nosotros (a menos que tengamos un daño nefrótico importante como para estar en el hospital y no fumando).

    Al abrir la protección plástica original, el pack de bóveda comienza a perder o ganar agua segun el ambiente, pero lo que lo mata deberían ser 3 cosas:
    • la sal y el gel cristalizándose por sequedad y rasgando poco a poco la membrana por una fuerza mecánica (golpe, apriete, etc). Ojo que sería algo natural que incluso un pack rehidratado 3 veces siga teniendo sales. No intenten disolverlas todas a la fuerza. Esta OK así.
    • las sales propias de la dureza del agua mal destilada (oxalatos, carbonatos, etc) que compiten por agua ingresando al papel, arruinando el equilibrio entre la sal-gel y tapando los microporos de la fibra de celulosa. Por eso hay que usar agua destilada de buena calidad y no agua filtrada. Peor aun, ojo con el polvo, la grasa de los dedos y la suciedad en el pack al remojarlo pues colmata la membrana!
    • Y finalmente un exceso de agua al recargarlo para ambientes secos. Podría afectar la fibra del papel y/o hinchar demasiado el pack separando la juntura por los costados, aunque dudo que el inventor agregue producto por sobre la capacidad de expansión del papel.
    Para los amigos en climas calurosos y húmedos está el problema que el pack bóveda tiene limites de absorción y habrá un punto en que no podrá absorber mas agua del humidor. En esos climas el pack no debería ponerse duro sino que hincharse y licuarse hasta que las perlas de sal estén casi diluidas dentro del gel. Si 2 o incluso 3 packs no fueran capaces de "secar" el aire de un humidor en estas condiciones extremas de humedad (pensando en un humidor de 100 puros), pienso que una alternativa podría ser usar pequeños recipientes semi herméticos de sal gruesa de cocina junto con el pack, de manera que la sal (hidrofílica por naturaleza) ayude agresivamente a retirar parte del agua cuando la humedad ambiental supere el 85 o 90% y haya que bajarla a 70. Para un humidor de 100 puros con un volumen interior de 10 a 12 litros de volumen de aire calculo que requerirá la punta de una cucharita de te de sal junto a un par de packs, abriendo lo mínimo posible el humidor. Si los packs se secan, simplemente se sacan al ambiente húmedo para que se reconstituyan solo con la humedad ambiental y si la humedad baja de 68 se saca la sal. No recomiendo usar bolsas de sílica gel para secar la humedad pues algunos sobres vienen con cloruro de cobalto como indicador y ese si es toxico. Ahora con esa humedad y ese calor puede que tener aire acondicionado sea mandatorio, los que pueden sacar hasta 2 litros de agua por hora de una habitación húmeda.

    Para los amigos en climas secos, de las 3 técnicas de recuperación de los packs Bóveda duros como turrón en oferta (sumersión total en agua, papel mojado y enclaustramiento en ambiente húmedo cerrado), después de ver muchos videos y leer decenas de opiniones, me inclino a apoyar las 2 ultimas y no recomiendo la sumersión total. No por que no funcione (funciona y aparentemente es el método mas rápido!) sino que para que el papel no se estrese mecánicamente con el flujo de agua, no se tape por impurezas, suciedad y grasa de las manos (y de los puros) y se pueda repetir el proceso en varias oportunidades. Dejen que sea vapor de agua lo que entra al gel, no agua liquida. Tambien ojo con las perlas dentro del pack: funcionarán como núcleos de formación de cristales cuando se regeneran por sequedad y algunos bordes de esos cristales pueden generar microcortes en la membrana.

    Curiosidades: un humidor de 100 puros de 10 a 12 litros de volumen de aire, a 30 grados y 70% de HR debería tener vaporizadas como 4 gotas de agua en el aire interior, que son las que entran y salen del pack de Boveda. A 20 grados y 70% de HR son menos de 2 gotas de agua totales vaporizadas y a 10 grados... 1 gota. Por eso es que el pack pueden durar tanto si no abrimos el humidor. No son grandes volúmenes, pero abrir y cerrar el humidor constantemente o tener un higrómetro mal calibrado o impreciso, es catastrófico en el mediano plazo. Técnicamente no debería ser contraproducente dejar una esponja con lo mínimo de agua ayudando al pack de Boveda en ambientes secos y/o sacando la esponja cuando la humedad sea demasiado alta. Debería prolongar la vida del pack, pero conociendo a los hongos, es un riesgo. Los sistemas de bolitas con solución de propilenglicol tampoco deberían ser contraproducentes y son mas seguros con respecto el tema hongos. En todo caso hay que considerar tambien que los puros ocupan volumen y tienen su propia dinámica de humectación, microorganismos benéficos y consumo de agua para madurar.
     
    A ElCocoRojo13, Sunchace, Mambrú y 6 otros les gusta esto.

Temas Similares
Foro Título Fecha
General Mezclar Sobres Boveda 10 de Octubre de 2024
Accesorios Humidor eléctrico y sobres bóveda 7 de Agosto de 2021
General Problema para conseguir sobres Bóveda 16 de Octubre de 2020

Comparte esta página