muy bueno, sin palabras no se puede pensar, ni definir, ni degustar, a veces faltan y estos adjetivos ayudan a verbalizar lo que sentimos
Muy útil para los que nos iniciamos en esto, a veces cuando tratas de pensar en cómo definir un sabor o unas sensación gustativa, siempre va ser difícil encontrar el calificativo que más o menos se adecue. Con esta rueda, el asunto se vuelve más sencillo...te lo recomiendo y se lo recomiendo a todos los que puedan y sepan hacerse de una copia.
muchas gracias traductor, con este machete es otra cosa, siempre sentí notas de chocolate y de café, pero con esto seguramente podré diferenciar las que no llegaba a percibir
Me ha parecido ponerle casacabel al gato,lo único que puedo decir.FANTÁSTICO . No se trata de poner nombre a nuestros sentidos,sino,de buscar una forma sutil de como situar nuestras sensaciones,me parece de una gran utilidad,ahora fumar es un placer muy personal y cada uno ha de saber como percibe los sabores. Por Lo que sólo fumando/disfrutando entrenaremos y aprenderemos a distinguirlos. Muchas gracias por el guión.
Para aportar un poco a la rueda del sabor la cual esta bien completa y didactica le hablo de un sabor que debemos incluir en la rueda, este no es dulce, salado, ácido ni amargo, tampoco es la fusión de estos cuatro sabores., este nuevo sabor ya incluido como el 5to gusto de la humanidad se llama "UMAMI". "Cuando hablamos de umami no hablamos de ajinomoto. No son sinónimos. El umami está presente en forma natural en diversos alimentos., El sabor umami está presente en el paladar humano desde que el hombre existe". ¿Qué alimentos rebosan del sabor umami? son todos aquellos ricos en proteínas como los lácteos, el queso parmesano, menestras, los espárragos, algas –como el cochayuyo–, el jamón curado, hongos, las carnes y el tomate, entre otros. Este gusto aun que normalmente esta presente en alimentos tambien si educamos nuestro paladar podemos encontrarlo en los puros., traten con un cigarro 5vegas limitado del 2010 capa habana, en este cigarro es probable que lo encuentren.
Gracias Traductor, por esta herramienta excelente. Empezaré a utilizarla como referencia en mis fumadas. Aprovecho también para hacer mi pequeña aportación a esta herramienta común; en realidad solamente una corrección. Me explico: Aparecen encuadrados detro del sector "aceite animal", dos aromas: "musgo" y un enigmático "musgo felino". Deberían aparecer aquí "Almizcle", como traducción para "Musk". Y, según creo, para "Feline musk", podría ser "Civet"; un tipo de almizcle procedente de la civeta, mamifero de aspecto elástico y gatuno. Pero de esto último no estoy seguro. Habría que investigarlo, el "feline musk" podría tener relación con el escándalo de M. Lewinsky. Gracias otra vez por tu trabajo.
He podido encontrar algo en "Pequeña historia del perfume: la alquimia de las esencias" de Mandy Aftel: Civeta _lo que Shakespeare denominó "el flujo más sucio de un gato"_: es el único de los cuatro ingredientes de origen animal (los otros tres son el almizcle, el ámbar gris y el castóreo) que todavía se puede encontrar y se sigue utilizando en pequeñas cantidades en muchos perfumes. Aunque normalmente se hace referencia a la civeta como si fuera un felino, no es un verdadero miembro de la familia de los felinos (Felidae), sino que pertenece a la de los vivérridos (Viverridae), entre los que se encuentra la mangosta. Es del tamaño de un zorro, con pelo gris y manchas negras. Es originario de Abisinia, Java, Borneo, Sumatra y Bengala. Por lo tanto parece que almizcle y civeta, deberían ocupar el lugar de musgo y musgo felino en nuestra rueda de sabor.
Excelente Siboney... Yo entendia por olor a musgo precisamente eso, el olor del musgo, confundible al de la tierra muy humeda... Y aun mas, pensaba que musgo felino seria esa "hierba gatuna" con la que los gatos enloquecen y de la cual, jamas senti su aroma... Gracias!