foropuros_ads

Por Larrañaga Picadores (2014)

Tema en 'Por Larrañaga' comenzado por Guevarita, 21 de Septiembre de 2014.

?

Valora este puro de 1 a 10

  1. 1 Punto

    0 votos
    0,0%
  2. 2 Puntos

    0 votos
    0,0%
  3. 3 Puntos

    0 votos
    0,0%
  4. 4 Puntos

    0 votos
    0,0%
  5. 5 Puntos

    0 votos
    0,0%
  6. 6 Puntos

    0 votos
    0,0%
  7. 7 Puntos

    71,4%
  8. 8 Puntos

    0 votos
    0,0%
  9. 9 Puntos

    28,6%
  10. 10 Puntos

    0 votos
    0,0%
  1. Guevarita

    Guevarita Administrador Miembro del Equipo Moderador

    Mensajes:
    1.759
    picadores-2014.jpg
    picadores-2014-2.jpg

    Por Larrañaga Picadores (2014)
    Vitola de Galera: Hermosos Nº4
    Largo: 127 mm
    Cepo: 48 (19,05 mm)
    Presentación: Caja habilitada conteniendo 25 unidades
    Anilla: Anilla estándar de la marca
    Año Presentación: 2014


    Nota: Este puro es el heredero de los antiguos Larrañaga Picadores discontinuados en los años 1970, pero adaptados a los nuevos tiempos. Estos puros conservan el mismo largo que los antiguos Picadores pero con un cepo 48 en lugar del 44 original.

    Algunas fuentes indican que el nombre de esta vitola es Picadores Nº1 para diferenciarse de la antigua, pero quedamos a la espera de confirmación cuando vaya apareciendo en los diversos mercados.
     
    A Jordi4bcn, Domfra y Domileon les gusta esto.
  2.  
  3. jordibetriu

    jordibetriu Gran Maestro Miembro del Equipo Moderador

    Mensajes:
    5.215
    Hoy he probado este Por Larrañaga Picadores, nueva vitola de 2014, así que voy a dejar unas primeras y breves notas a la espera de reseñarlo como corresponde cuando el puro este más en su momento óptimo. Así esta misma reseña me servirá de referencia y contraste.

    Con respecto al nombre final de la vitola de salida a la que se hace referencia en el post-origen del hilo, la caja de la que compre las unidades indica "Picadores", sin ninguna referencia de N 1.

    Esta unidad es de JUN 14 y más allá de obvios pecados de juventud que hay que disculpar y que sin duda el tiempo arreglara ( cierto amargor herbaceo al encender, notas amoniacales muy ligeras, alguna corrección en la quemada y una ceniza algo oscura y muy veteada) me ha dado una agradable fumada.

    1T- Arranca con algunas notas amoniacales muy ligeras y mucho menos de lo que esperaba para los pocos meses que tiene. Destacan sabores dulces y a cafe suave,con una buena cremosidad y nada de picantes. El tiro es correctisimo y la fortaleza la situaría en suave-media.

    2T- Las notas cafeteras se hacen más patentes y aparecen con rotundidad maderas blancas (pino más que cedro), y desde la mitad del puro el regusto amoniacal ha desaparecido casi por completo. Buena señal que me hace pensar que en sólo unos meses de cuidado en humidor van a estar bien en este aspecto.
    La fortaleza se ha situado en media.

    3T- Aquí hacen su aparición notas a pimienta y especiadas que eran inapreciables en los tercios anteriores y que lo hacen muy interesante, junto con la madera,que esta más presente y que ha sustituido del todo a los recuerdos cafeteros.
    El tabaco ha dado matices y buena evolución.
    La fortaleza no ha pasado de media presagiando que este no será un puro fuerte ni potente una vez asentado, aunque si lo considero un punto por encima de la que dan los Petit Coronas de esta marca que suelo fumar habitualmente.
    Justo al final ha aparecido de nuevo un regusto herbáceo algo amargo que puede deberse a su juventud y a que lo he apurado demasiado,así que no voy a tenerlo por relevante.

    La fumada ha sido cremosa dejando en la habitación un tolerable olor a suave tabaco cubano.
    Lo he acompañado sólo con agua mineral para no despistarme, pero con un café no muy ristretto hará buena pareja. Para maridarlo con destilados,dentro de los gustos de cada uno de Vds, yo me decantaría por alguno suave, no con añejos contundentes.

    Le daré su tiempo para reseñarlo de nuevo como corresponde, pero así a bote pronto pienso puede ser un buen Hermoso N4.
    Para quien busque ya una fumada completa y no este para pruebas, yo diría que mínimo un año le será necesario, y con dos puede estar redondo.
    Para quién se decida a fumarlo recién salido del horno esta correcto, sin más.

    En todo caso, celebro se haya relanzado la marca con esta nueva vitola de producción regular.

    Ah, y la nueva anilla para esta vitola me gusta más que la clasicona dorada, muy parca y algo rancia ya.

    Saludos.

    [​IMG]
     
    A kermit, reneangel, qarnage y 14 otros les gusta esto.
  4. pacharan83

    pacharan83 Epicur

    Mensajes:
    1.530
    Muchas gracias Jordi por acercarnos tus impresiones sobre esta novedad en el vitolario de habanos.

    Lo único, que difiero en tu opinión sobre la anilla... Creo que la antigua aportaba un toque de variedad a las muchas casas que ya utilizan el rojo,blanco y dorado cómo estandarte. Pero vaya, que esta no es para nada fea tampoco. ¿Se sabe si ésta va a ser la utilizada por la marca a partir de ahora? ¿O es solo para ésta nueva vitola?

    Saludos.
     
  5. jordibetriu

    jordibetriu Gran Maestro Miembro del Equipo Moderador

    Mensajes:
    5.215
    Gracias a ti por leer la reseña Miguel.
    La nueva anilla tengo entendido que van a llevarla todas las vitolas de la marca en las fabricaciones de finales de 2014 en adelante.
    Abrazo.
     
    A juanodin, pacharan83, Luis7005 y 4 otros les gusta esto.
  6. valmontvanilla

    valmontvanilla Bohemio profesional Miembro del Equipo Moderador

    Mensajes:
    8.742
    Excelente reseña, Jordi.
    Muchas gracias por tu honesta y bien lograda cata.
    Ojalá se pueda encontrar en México.

    Jordi, respecto a los otros HN4, en qué lugar dejas a éste Picadores? Sé que no eres de hacer "rankings", pero amigo, por favor concédeme éste para darme una idea de a Que me puedo enfrentar ya que ésta vitola de galera me fascina (me falta probar en Upmann).


    Saludos!
     
    A juanodin, Luis7005, Sunchace y 3 otros les gusta esto.
  7. jordibetriu

    jordibetriu Gran Maestro Miembro del Equipo Moderador

    Mensajes:
    5.215
    Gracias a ti Víctor.
    La verdad es que las pocas vitolas en producción regular de HN4 son todas muy buenas.
    Ocurre que suelo fumarlas con dos o tres años encima al menos, por lo que situar este "Picadores" entre ellas me resulta complicado pues no se como va a evolucionar.
    A priori el ranking que me pides, para mis gustos, sería :

    1- Saint Luis Rey Regios (Una delícia. A mi paladar mi preferido HN4)
    2- H.Upmann Connoiseur N1 ( no te lo pierdas amigo...)
    3- Vegas Robaina Famosos (he visto acabas de fumarte uno así que ya lo sabes. Diferente al resto).
    4- Por Larrañaga Picadores ( en el supuesto deseado de que evolucione como pienso, que no domino tanto el tema)
    5- Romeo y Julieta Exhibición N4 (cuando salen buenos son exquisitos, pero he notado resultados irregulares según partidas)
    6- Rey del Mundo Choix Supreme (reconozco es tabaco de buenísima calidad, pero ya sabes, mis gustos en cuanto a fortaleza lo colocarían al final por ser demasiado suave )

    Espero te sirva mi subjetiva lista, y cuando hayas probado el HU y este Picadores ya nos diras.

    Un abrazo.
     
    Última modificación: 31 de Enero de 2015
    A Jordi4bcn, juanodin, pacharan83 y 7 otros les gusta esto.
  8. Pablo Javier Sevilla

    Pablo Javier Sevilla Aprendiz

    Mensajes:
    6.956
    Gracias querido Jordi, por esta reseña de este puro, del que ni noticias por aquí...
    Algo que, claro está, lamento.

    Y por lo que nos contás y sus amoniacales matices, es seguro que mejorara con el tiempo...

    Aunque uno, sin probarlo, no puede saber si será un puro para añejar, los matices clásicos de la Casa indicarían que no convendría guardarlo demasiado...
    No lo sé, quizás las ligadas hayan cambiado en este tiempo...

    Como lo ves vos?
     
    A cenicebrio, Sunchace y Luis7005 les gusta esto.
  9. jordibetriu

    jordibetriu Gran Maestro Miembro del Equipo Moderador

    Mensajes:
    5.215
    Gracias Pablo Javier por dedicarle un tiempo a la reseña.
    Sobre lo que mencionas pienso que este Picadores si está en la línea de ligadas de la casa, o al menos de su Petit Coronas, que es la vitola con la que tengo más experiencia pues llevo al menos 15 años fumándola.
    No me veo capaz de predecir si será un cigarro para añejar, pero si me baso en mi experiencia con los PC creo que no. Su punto óptimo lo he encontrado en cajas con 2 o 3 años. He añejado unidades por más tiempo para probar y no aporta los cambios significativos que si se dan en otros puros. Quizás al ser una casa que da ligadas suaves y con matices poco marcados su añejamiento pueda "domarlos" en exceso. No se .....
    De los Picadores que he comprado sólo he dejado un par en el Humi de añejar, así que tendré que esperar para constatarlo. Mientras tanto iré fumándolos a ver que deparan bien conservados, pues como digo en la reseña, con uno o dos añitos si creo van a estar bien ricos. Jejeje

    Por otro lado, aprovechando el hilo,si quisiera saber si tu u otros foreros sabéis si algo ha cambiado en los procesos de Habanos en cuanto a la estabilización de cigarros recién torcidos.
    Como sabéis me gusta hacer pruebas con las vitolas que van apareciendo, y estoy viendo que algunas llegan con una presencia amoniacal mucho menor de lo que era habitual.
    En concreto ( y hablo sólo de nuevas vitolas de producción regular, no EL ni ER) pienso en el Montecristo Doble Edmundo o el H.Upmann Connoisseur A, que he testeado con 4 y 5 meses de la fecha caja y no presentan casi amargos ni amoniacales. En el caso del Upmann diria que eran inexistentes.
    Puede ser que estén cuidando mas algunos nuevos lanzamientos en particular ? Algun cambio en el tratamiento hojas? Puede ser que hayan cambiado algo en el Escaparate, antes del anillado y encajado? Si algun forero domina el tema de produccion le agradeceria su comentario.
    O quizas me estoy haciendo viejo y ya no distingo estos amoniacos a fuer de fumar..... Jejeje.
    Saludos.
     
  10. juanodin

    juanodin Maestro

    Mensajes:
    4.589
    Gracias Jordi por tus reseñas, como siempre un placer leerte.

    saludos
     
  11. Pablo Javier Sevilla

    Pablo Javier Sevilla Aprendiz

    Mensajes:
    6.956
    Querido Jordi:

    Que yo sepa, el único (e importantìsimo) cambio de unos años a esta parte es el de la semilla...

    Ha cambiado la variedad de tabaco que se utiliza en Cuba, si mal no recuerdo lo que me confirmo Arielito (el sabrá decirte mas que yo)
    creo que la nueva semilla es una variedad lograda en el 2006, o bien, usada desde aquel año.

    Se entiende que la Universidad del Tabaco de Cuba constantemente esta desarrollando híbridos ,
    nuevas variedades, en busca de mayor cantidad de hojas por planta.

    Es entendible esto, ya que la superficie de la isla sigue siendo la misma, y este es un problema mayor,
    si nos ponemos a pensar que gran parte de la tierra se usa para la caña de azúcar, debido al boom mundial del ron y tragos que con el se confeccionan.

    Entonces, se trata de conseguir mayor rinde por cada planta y la forma ideal es con mayor cantidad de hojas.

    Esta en discusión (para mi sí) si esto hace que el tabaco sea mas suave o bien, con menor fortaleza aromática y de matices...

    Para mi si, porque si la planta debe alimentar mas hojas, casi que obligadamente las mismas obtendrán menos propiedades, esto es, mas hojas pero mas "lavadas"...

    Ademas, porque de un tiempo a esta parte, creo existe un cierto decaimiento en, precisamente, fortaleza, aromas y matices en la mayoría de los puros.

    Algunos lo atribuyen a las veleidades del mercado, que busca cambios o puros mas amigables para el entorno, lease, menos aromáticos y de fuerte presencia,
    buscando un tabaco que pase, digamos, mas desapercibido para el entorno, mas femenino (sin que esto suene peyorativo aclaro), menos imponente en una habitación.

    Otros lo atribuyen a cierta preparación para el mercado norteamericano, mas acostumbrado a puros de suave aroma y fortaleza.
    Pero claro, existen puros dominicanos un poco mas fuertes que el promedio, o bien nicaragüenses de conocida fortaleza,
    así que descartaría esto o le daría una importancia menor...

    Todo esto también puede ser subjetivo...

    Lo que si, el amoniaco, en mayor o menor medida, no debe ser influenciado o determinado por semilla alguna,
    sino por el secado y la fermentación (ya que el amoniaco es un subproducto de dicha fermentación) y luego, el atesoramiento en bodega.

    Si me preguntas, te diría que no he sentido amoniaco en mayor o menor medida hoy que hace 10 o 20 años a esta parte...
    De hecho no lo siento tan presente en puros del año de Cuba y si en tabacos de otras procedencias...

    Años atrás la fortaleza de los habanos era mayor, no lo dudo y mucha gente (se muy bien que no es tu caso) a veces confunde sabores marcados con dejos amoniacales...

    Entonces, te diría que amoniaco no, pero fortaleza en declive, si...
     
    Última modificación: 2 de Febrero de 2015
    A Escorzo, valmontvanilla, Sunchace y 7 otros les gusta esto.

Temas Similares
Foro Título Fecha
Por Larrañaga Por Larrañaga Galanes 8 de Febrero de 2022
General Menendez y Garcia. Últimas familias Propietarias de Tabaqueras PorLarrañaga, MC y Upmann 26 de Septiembre de 2017
Por Larrañaga Por Larrañaga Secretos Edición Regional España 1 de Marzo de 2014
General Por Larrañaga Ed. Regional España 2013 13 de Enero de 2014
Por Larrañaga Por Larrañaga Lolas en Cedro 31 de Marzo de 2013

Comparte esta página